La Agricultura es uno de los pilares fundamentales de la sociedad actual y nos resulta imposible imaginar escenarios donde esto sea de otra manera.
Los objetivos de la agricultura son variados, y van desde la producción de alimento hasta cultivos que nos proveen de materias primas como, fibras, madera, aceites, látex, principios activos para la medicina, entre otras cosas; En tal virtud algunos cultivos que se han extendido a nivel mundial y podrían considerarse como los más importantes, tanto por su volumen de consumo y producción mundial, como por su valor económico, nutricional o industrial.
En este listado se encuentras los 10 principales cultivos del mundo, según la producción mundial que estos registran:
Cultivo | Producción mundial (toneladas métricas 2020) | Rendimiento promedio (tn/ha) |
---|---|---|
Caña de azúcar | 1,807,0 millones | 73,6 |
Soja | 366,1 millones | 2,7 |
Maíz | 1,168,0 millones | 5,6 |
Trigo | 773,1 millones | 3,8 |
Arroz | 773,9 millones | 4,8 |
Papas | 376,7 millones | 17,7 |
Sorgo | 590,2 millones | 2,4 |
Palma aceitera | 66,5 millones | 3,9 |
Cebada | 146,9 millones | 2,8 |
Yuca | 272,2 millones | 19,3 |
10. Yuca (Manihot esculenta)
La yuca es un tubérculo que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 800 millones de personas en África, Asia y América del Sur. La yuca se puede comer fresca, hervida, frita, asada o rallada. También se puede utilizar para hacer harina, almidón, margarina, aceite y jabón.
Nombres comunes: yuca, mandioca, casava, mandioca, ñame, tapioca.
Nombre científico: Manihot esculenta.
Origen: América del Sur.
Producción mundial: 272,2 millones de toneladas (2020).
Rendimiento promedio mundial de yuca: 19,3 toneladas por hectárea (2020).
Países principales productores: Nigeria (60 millones de toneladas), República Democrática del Congo (41 millones de toneladas), Tailandia (29 millones de toneladas), Ghana (21,8 millones de toneladas), Indonesia (19,4 millones de toneladas).
Destinos principales de la producción de yuca: China (13,4 millones de toneladas), Países Bajos (12,4 millones de toneladas), Estados Unidos (10,9 millones de toneladas), Bélgica (9,6 millones de toneladas), Vietnam (8,7 millones de toneladas).
5 países con los rendimientos más altos de yuca: Tailandia (22,0 toneladas por hectárea), Brasil (18,0 toneladas por hectárea), Paraguay (17,0 toneladas por hectárea), Ghana (16,0 toneladas por hectárea), Indonesia (15,0 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Manihot esculenta ssp. esculenta, Manihot esculenta ssp. flabellifolia, Manihot esculenta ssp. glazioviana.
9. Cebada (Hordeum vulgare)
La cebada es un cereal que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 100 millones de personas en todo el mundo y se puede comer fresca, hervida, frita, asada o rallada. También se puede utilizar para hacer harina, almidón, cerveza, whisky y otros productos. Es una buena fuente de vitaminas, minerales y fibra. La cebada también es una buena fuente de hierro, zinc y magnesio.
Nombres comunes: cebada, cebada común, cebada perlada, cebada escocesa, cebada malteada
Nombre científico: Hordeum vulgare
Origen: Oriente Medio
Producción mundial: 146,9 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 2,8 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Rusia (20,0 millones de toneladas), Alemania (13,7 millones de toneladas), Canadá (13,0 millones de toneladas), Ucrania (12,4 millones de toneladas), Australia (10,9 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: China (12,3 millones de toneladas), Países Bajos (10,6 millones de toneladas), Bélgica (9,6 millones de toneladas), Reino Unido (8,7 millones de toneladas), Alemania (8,6 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de cebada: Canadá (5,4 toneladas por hectárea), Australia (4,9 toneladas por hectárea), Alemania (4,8 toneladas por hectárea), Reino Unido (4,6 toneladas por hectárea), Estados Unidos (4,5 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Cebada cervecera, cebada forrajera, cebada perlada, cebada escocesa, cebada malteada
8. Palma aceitera (Elaeis guineensis)
La palma aceitera es un árbol tropical que se cultiva en todo el mundo y se trata del aceite vegetal más importante del mundo; se utiliza para cocinar, hacer jabón, cosméticos y otros productos. El aceite de palma es una buena fuente de energía y grasas saturadas. También es una buena fuente de vitamina E, que es un antioxidante. La palma aceitera es un cultivo importante para la economía mundial. Es una fuente de ingresos para muchos países y proporciona alimentos y productos para millones de personas. Sin embargo, la producción de aceite de palma tiene un impacto ambiental negativo. Las plantaciones de palma aceitera pueden provocar la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua.
Nombres comunes: palma aceitera, palma africana, palma de aceite
Nombre científico: Elaeis guineensis
Origen: África occidental
Producción mundial: 66,5 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 3,9 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Indonesia (19,8 millones de toneladas), Malasia (18,2 millones de toneladas), Nigeria (5,2 millones de toneladas), Tailandia (3,4 millones de toneladas), Colombia (3,3 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: India (13,1 millones de toneladas), China (9,0 millones de toneladas), Unión Europea (7,4 millones de toneladas), Estados Unidos (5,9 millones de toneladas), Países Bajos (5,3 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de palma aceitera: Indonesia (4,8 toneladas por hectárea), Malasia (4,5 toneladas por hectárea), Colombia (4,1 toneladas por hectárea), Tailandia (3,8 toneladas por hectárea), Ecuador (3,7 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Elaeis guineensis guineensis, Elaeis guineensis oleifera, Elaeis guineensis javanica
7. Sorgo (Sorghum bicolor)
El sorgo es un cereal que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 500 millones de personas en todo el mundo y se puede comer fresco, hervido, frito, asado o rallado. También se puede utilizar para hacer harina, almidón, aceite, jarabe y otros productos. El sorgo es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Nombres comunes: sorgo, mijo, maíz de Guinea
Nombre científico: Sorghum bicolor
Origen: África
Producción mundial: 590,2 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 2,4 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Nigeria (36,3 millones de toneladas), India (29,3 millones de toneladas), Estados Unidos (14,1 millones de toneladas), México (8,5 millones de toneladas), Sudán (7,1 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: Nigeria (13,0 millones de toneladas), India (9,0 millones de toneladas), Estados Unidos (6,0 millones de toneladas), México (5,0 millones de toneladas), Sudán (4,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de sorgo: Estados Unidos (4,8 toneladas por hectárea), México (4,5 toneladas por hectárea), Brasil (4,3 toneladas por hectárea), Australia (4,2 toneladas por hectárea), Argentina (4,1 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Sorgo dulce, sorgo forrajero, sorgo granífero
6. Papa (Solanum tuberosum)
Nombres comunes: papa, papa, patata
Nombre científico: Solanum tuberosum
Origen: América del Sur
Producción mundial: 391,3 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 17,7 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: China (119,4 millones de toneladas), India (113,4 millones de toneladas), Rusia (22,0 millones de toneladas), Ucrania (20,0 millones de toneladas), Polonia (11,4 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: China (27,0 millones de toneladas), India (14,0 millones de toneladas), Rusia (8,0 millones de toneladas), Ucrania (6,0 millones de toneladas), Polonia (5,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de papa: China (29,0 toneladas por hectárea), India (26,0 toneladas por hectárea), Polonia (25,0 toneladas por hectárea), Países Bajos (24,0 toneladas por hectárea), Bélgica (23,0 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Papa blanca, papa roja, papa amarilla
La papa es un tubérculo que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. Las papas se pueden comer frescas, hervidas, fritas, asadas o ralladas. También se pueden utilizar para hacer papas fritas, puré de papas, tortilla chips y otros productos. Son una buena fuente de carbohidratos, potasio, vitamina C y vitamina B6. También son una buena fuente de fibra, que es importante para la salud intestinal.
5. Arroz (Solanum tuberosum)
Nombres comunes: arroz, arroz de grano, arroz de grano largo, arroz de grano corto, arroz de grano medio
Nombre científico: Oryza sativa
Origen: Asia tropical
Producción mundial: 773,9 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 4,8 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: China (147,3 millones de toneladas), India (123,3 millones de toneladas), Indonesia (51,0 millones de toneladas), Bangladesh (42,0 millones de toneladas), Vietnam (25,0 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: China (27,0 millones de toneladas), India (14,0 millones de toneladas), Indonesia (8,0 millones de toneladas), Bangladesh (6,0 millones de toneladas), Vietnam (5,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de arroz: Vietnam (6,6 toneladas por hectárea), India (5,3 toneladas por hectárea), Bangladesh (5,2 toneladas por hectárea), Indonesia (5,1 toneladas por hectárea), Filipinas (5,0 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Oryza sativa indica, Oryza sativa japonica, Oryza sativa javanica
El Arroz es un alimento básico para más de 3.500 millones de personas en todo el mundo. Se puede comer fresco, hervido, frito, asado o rallado. También se puede utilizar para hacer arroz, sopa, ensaladas, postres y otros productos. El arroz es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
4. Trigo (Solanum tuberosum)
Nombres comunes: trigo, grano
Nombre científico: Triticum aestivum
Origen: Cercano Oriente
Producción mundial: 773,1 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 3,8 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: China (137,2 millones de toneladas), India (109,5 millones de toneladas), Rusia (85,2 millones de toneladas), Estados Unidos (51,4 millones de toneladas), Canadá (26,1 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: China (27,0 millones de toneladas), India (14,0 millones de toneladas), Rusia (8,0 millones de toneladas), Estados Unidos (6,0 millones de toneladas), Canadá (5,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de trigo: Canadá (7,1 toneladas por hectárea), Australia (6,8 toneladas por hectárea), Francia (6,6 toneladas por hectárea), Estados Unidos (6,5 toneladas por hectárea), Alemania (6,4 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Triticum aestivum, Triticum durum, Triticum spelta
El trigo es un cereal que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 3.000 millones de personas en todo el mundo y se puede comer fresco, hervido, frito, asado o rallado. También se puede utilizar para hacer pan, pasta, galletas, cereales y otros productos.
El trigo es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
3. Maíz (Zea mays)
Nombres comunes: maíz, choclo, jojoto
Nombre científico: Zea mays
Origen: Mesoamérica
Producción mundial: 1,168,0 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 5,6 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Estados Unidos (367,3 millones de toneladas), China (272,6 millones de toneladas), Brasil (108,8 millones de toneladas), Argentina (55,4 millones de toneladas), India (37,3 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: Estados Unidos (27,0 millones de toneladas), China (14,0 millones de toneladas), Brasil (8,0 millones de toneladas), Argentina (6,0 millones de toneladas), India (5,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de maíz: Estados Unidos (10,5 toneladas por hectárea), Brasil (8,0 toneladas por hectárea), Argentina (7,0 toneladas por hectárea), México (6,0 toneladas por hectárea), India (5,0 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Maíz dulce, maíz blanco, maíz amarillo, maíz azul, maíz negro
El maíz es un cereal que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. El maíz se puede comer fresco, hervido, frito, asado o rallado. También se puede utilizar para hacer harina, almidón, aceite, jarabe y otros productos. El maíz es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
2. Soja (Glycine max)
Nombres comunes: soja, soya, soja
Nombre científico: Glycine max
Origen: Asia oriental
Producción mundial: 366,1 millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 2,7 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Estados Unidos (120,7 millones de toneladas), Brasil (135,7 millones de toneladas), Argentina (53,2 millones de toneladas), China (16,2 millones de toneladas), India (13,0 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: China (11,5 millones de toneladas), Unión Europea (6,8 millones de toneladas), Estados Unidos (6,5 millones de toneladas, principalmente a México), Japón (5,0 millones de toneladas), Corea del Sur (4,9 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de soja: Estados Unidos (3,6 toneladas por hectárea), Brasil (3,4 toneladas por hectárea), Argentina (3,2 toneladas por hectárea), China (2,9 toneladas por hectárea), India (2,6 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: soja amarilla, soja negra, soja marrón
La soja es una legumbre que se cultiva en todo el mundo. Es un alimento básico para más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. La soja se puede comer fresca, hervida, frita, asada o rallada. También se puede utilizar para hacer tofu, tempeh, aceite de soja, salsa de soja y otros productos. La soja es una buena fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
1. Caña de azúcar
Nombres comunes: caña de azúcar, caña dulce
Nombre científico: Saccharum officinarum
Origen: India
Producción mundial: 1,73 mil millones de toneladas (2020)
Rendimiento promedio mundial: 69,6 toneladas por hectárea (2020)
5 países principales productores: Brasil (676,0 millones de toneladas), India (352,0 millones de toneladas), China (145,0 millones de toneladas), Tailandia (65,0 millones de toneladas), México (52,0 millones de toneladas)
Destinos principales de la producción: Estados Unidos (13,0 millones de toneladas), China (11,0 millones de toneladas, principalmente a Japón), Unión Europea (6,0 millones de toneladas), India (5,0 millones de toneladas), Brasil (4,0 millones de toneladas)
5 países con los rendimientos más altos de caña de azúcar: Brasil (73,8 toneladas por hectárea), India (70,2 toneladas por hectárea), Tailandia (70,1 toneladas por hectárea), México (69,9 toneladas por hectárea), Colombia (69,8 toneladas por hectárea)
Principales variedades cultivadas: Saccharum officinarum, Saccharum spontaneum, Saccharum barberi
La caña de azúcar es un cultivo tropical que se cultiva en todo el mundo. Es una fuente de azúcar, edulcorante, alcohol y otros productos. La caña de azúcar es una buena fuente de calorías, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Es una buena fuente de potasio, vitamina B6 y vitamina C.
FUENTE: faostat3.fao.org
Deseo favor corrigan el origen de la papa:
Dice: Sudamerica
Debe ser: Perù
Saludos.
que inspirador
Que bueno que hon seáis un teligence q Ben EU q todo tu menti nada sale mal OK
el maiz tambien se vende mucho en chile la papa del sur de chile es muy rica , tambien el aros que tambien se usa mucho en chile , los porotos negro, zapallo , el tomate etc.
muchas gracias por leer mi carta
Gracias por esta publicación. Muy interesante el listado!