La producci贸n mundial de alimentos depende directamente del f贸sforo. Sin embargo, este nutriente vegetal no es ilimitado, sino que proviene de reservas geol贸gicas finitas. “Cu谩nto tiempo m谩s durar谩n estas reservas” ha sido una de las grandes interrogantes; al igual que, cu谩les son pa铆ses que poseen las reservas restantes de f贸sforo” y m谩s a煤n la dependencia pol铆tica que esto pueda generar.

La cuantificaci贸n utilizando datos de alta resoluci贸n

Un equipo internacional dirigido por Christine Alewell ha investigado qu茅 continentes y regiones del mundo est谩n sufriendo la mayor p茅rdida de f贸sforo.

Los investigadores combinaron datos globales espacialmente discretos de alta resoluci贸n sobre el contenido de f贸sforo de los suelos con tasas de erosi贸n local.

Con base en esto, calcularon cu谩nto f贸sforo se pierde por erosi贸n en diferentes pa铆ses.

Una conclusi贸n importante del estudio es que m谩s del 50% de la p茅rdida mundial de f贸sforo en la agricultura se puede atribuir a la erosi贸n del suelo.

El alcance del papel que juega la erosi贸n en la p茅rdida de f贸sforo nunca antes se hab铆a cuantificado con este nivel de resoluci贸n espacial.

Poco f贸sforo en el campo, demasiado en el agua

La erosi贸n expulsa el f贸sforo unido a minerales de los suelos agr铆colas hacia los humedales y cuerpos de agua, donde el exceso de nutrientes (llamado eutrofizaci贸n) da帽a las comunidades de plantas y animales acu谩ticos.

Los investigadores pudieron validar sus c谩lculos utilizando datos de medici贸n publicados a nivel mundial sobre el contenido de f贸sforo en los r铆os: el contenido elevado de f贸sforo en las aguas refleja la p茅rdida calculada de f贸sforo en el suelo en cada una de las regiones estudiadas.

驴Qu茅 regiones del mundo est谩s m谩s afectadas?

Los fertilizantes minerales pueden reemplazar el f贸sforo perdido en los campos, pero no todos los pa铆ses pueden utilizarlos por igual.

Todos los pa铆ses tienen balances negativos, sin embargo pa铆ses como Suiza pueden desarrollar soluciones gracias a fertilizantes org谩nicos y ciclos de f贸sforo relativamente cerrados para aumentar la eficiencia de f贸sforo. 脕frica, Europa del Este y Am茅rica del Sur registran las mayores p茅rdidas del nutriente, con opciones limitadas para resolver el problema.

Para los investigadores resulta “Parad贸jica” la situaci贸n especialmente considerando que 脕frica posee los mayores dep贸sitos geol贸gicos de f贸sforo que es extra铆do para ser exportado; m谩s a煤n cuando el f贸sforo cuesta mucho m谩s para los pa铆ses africanos que para los agricultores europeos.

En Europa del Este, las limitaciones econ贸micas son tambi茅n el factor m谩s crucial de la deficiencia de f贸sforo.

Am茅rica del Sur podr铆a mitigar potencialmente el problema con el uso eficiente de fertilizantes org谩nicos y/o un mejor reciclaje de los residuos vegetales.

Por otro lado, los agricultores de 脕frica no tienen esta opci贸n: 脕frica tiene muy poco forraje verde y muy poca cr铆a de animales para reemplazar los fertilizantes minerales con esti茅rcol y purines.

驴Qui茅n controlar谩 las reservas de f贸sforo en el futuro?

Todav铆a no est谩 claro cu谩ndo se acabar谩 exactamente el f贸sforo para la agricultura mundial.

Hace unos a帽os se descubrieron nuevos grandes dep贸sitos en el Sahara Occidental y Marruecos, aunque es cuestionable su accesibilidad. Adem谩s, China, Rusia y EE. UU. Est谩n expandiendo cada vez m谩s su influencia en estas regiones, lo que sugiere que tambi茅n podr铆an controlar este importante recurso para la producci贸n mundial de alimentos en el futuro.

Europa pr谩cticamente no tiene dep贸sitos de f贸sforo propios.

La importancia mundial del f贸sforo

El 95% de nuestros alimentos se produce directa o indirectamente como resultado de las plantas que crecen en el suelo.

La p茅rdida progresiva del f贸sforo deber铆a ser motivo de preocupaci贸n para todas las personas y sociedades. Si los pa铆ses quieren asegurar su independencia de aquellos estados que poseen los grandes dep贸sitos restantes de f贸sforo, deben buscar minimizar las p茅rdidas de f贸sforo en los suelos.

Una reducci贸n dr谩stica de la erosi贸n del suelo es un paso importante y en la direcci贸n correcta.

Los administradores de tierras pueden reducir la erosi贸n asegurando la cobertura del suelo durante el mayor tiempo posible; por ejemplo, mediante la aplicaci贸n de mantillo, abono verde y cultivos intercalados, y mediante cultivos adaptados a la topograf铆a: labranza de conservaci贸n y pr谩cticas como terrazas entre otras.

Fuente: https://www.unibas.ch/en/News-Events/News/Uni-Research/Worldwide-loss-of-phosphorus-due-to-soil-erosion-quantified-for-the-first-time0.html

Art铆culo completo: https://www.nature.com/articles/s41467-020-18326-7

Foto del avatar

Por Patricio Cuasapaz

Autor de Agropprod Noticias del sector y tecnolog铆a agr铆cola. Se desempe帽a como Consultor y Gerente de la Empresa de consultor铆a AGNLATAM S.A.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Suscr铆bete