¿Que es una cadena Productiva?

 

Bueno Wikipedia lo define como: “… el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas. Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.”

 
Otras definiciones:
 
Es definida como un “Conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario”.(Duruflé, Fabre y Young. Traducido por IICA)
 
“El concepto de cadena se refiere a un producto o un grupo de productos conjuntos o ligados por el uso. La cadena identificada permite localizar las empresas, las instituciones, las operaciones, las dimensiones y capacidades de negociación, las tecnologías y las relaciones de producción, el papel de los volúmenes y las relaciones de poder en la determinación de los precios, etc.”.(Malassis1992)
 
“La cadena es un conjunto articulado de actividades económicas integradas; integración consecuencia de articulaciones en términos de mercado, tecnología y capital”.(Chevalier y Toledano-1978).
 
“Más precisamente se entiende por cadena de producción al conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario”. (Duruflé, Fabre y Yung).
 
“Entendemos por cadena el conjunto de actividades estrechamente interrelacionadas, verticalmente vinculadas por su pertenencia a un mismo producto y cuya finalidad es satisfacer al consumidor”. (Montiguad 1992).
 
Como podemos ver una cadena puede ser conceptualizada desde diversos enfoques, sin embargo de forma general podemos entenderla como el conjunto de relaciones procesos comerciales, que incluyen clientes internos, los mismos que operan dentro de la cadena con sus propios intereses, hasta llegar al Consumidor final, de tal manera que satisfaga las necesidades de este, partiendo de una serie de transformaciones de la materia prima e insumos hasta llegar al producto final.
 
Ejemplo.

 

El producto final en este caso es la carne de pollo, la cual debe satisfacer las necesidades de nuestro cliente final, que en este caso necesita presas específicas de la carne de pollo y por lo tanto los implicados en la cadena deben satisfacer esa necesidad.
 
Cada uno de los procesos son considerados como parte de la cadena, que no necesariamente los realiza una determinada organización sino un conjunto de estas, las cuales trabajan de acuerdo a sus propias necesidades y deseos, de tal manera que realizan compromisos comerciales.
 
De esta manera el primer eslabón son quienes aseguran la genética de los pollitos, quienes usaron la genética de la que disponían para crear un pollito eficiente en la producción de carne, ellos proveen de pollitos bebes con la genética necesaria para llevar el trabajo, en este caso el primer cliente interno de la cadena son las personas que reciben dichos pollitos bebes, hasta llevarlos al peso adecuado para ser sacrificados.
 
En el proceso de crianza, encontramos la necesidad de proveer proteína para alimentar a los pollitos, por lo cual estos insumos ingresan a la cadena productiva con una nueva transacción comercial, donde el granjero es el cliente interno que quiere asegurar una buena calidad de proteína para sus pollitos, al igual que medicina, agua e incluso material e infraestructura y equipamientos para el buen desenvolvimiento de su inversión.
 
Una vez que estos han alcanzado un peso adecuado, el granjero vende estos pollitos a la faenadora, quienes son en este caso otra de los eslabones de la cadena, constituyendo estos otros clientes internos de la cadena, quienes quieren un pollito con un buen peso y sanos, ellos a su vez sacrifican, y cortan el pollo de tal manera que el mencionado cliente final, una vez que vaya al mercado adquiera, las presas de pollo que satisfagan sus necesidades.
 

Siendo así, la importancia del concepto de cadena productiva radica en identificar a los actores de dicha cadena como tal, sus necesidades, requerimientos, problemas, etc., y la búsqueda incansable de la satisfacción del cliente tanto interno como externo. 

Foto del avatar

Por Patricio Cuasapaz

Autor de Agropprod Noticias del sector y tecnología agrícola. Se desempeña como Consultor y Gerente de la Empresa de consultoría AGNLATAM S.A.

Un comentario en «¿Que es una cadena Productiva?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete