agrobiodiversidad quinua

Las comunidades indígenas han sido los principales agentes de conservación de la agrobiodiversidad en América, la misma agrobiodiversidad, que actualmente asegura la seguridad y soberanía alimentaria de algunos pueblos del mundo.

Los pueblos andinos han sido fitomejoradores por excelencia asegura el autor de ésta conferencia y todo lo que tenemos actualmente es el resultado de esos conocimientos y saberes, del manejo de las chacras y de toda la cosmovisión andina

Como ejemplo tenemos en los andes el maíz más grande del mundo, desarrollado por las comunidades indígenas a través de lo que hoy conocemos como la selección masal estratificada con competencia completa hasta agotar la variabilidad genética.

La conferencia resume cual ha sido el rol de las comunidades indígenas en el proceso de conservación y mejoramiento de las variedades con las que contamos en la actualidad.

Foto del avatar

Por Patricio Cuasapaz

Autor de Agropprod Noticias del sector y tecnología agrícola. Se desempeña como Consultor y Gerente de la Empresa de consultoría AGNLATAM S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete