La producción sostenible de alimentos es una de las temáticas mayormente debatidas a nivel mundial y uno de los puntos más discutidos es el impacto que ésta actividad tiene sobre el medio ambiente. Así surgen preguntas como: ¿Qué alimentos utilizaron más y menos tierra en su producción?, ¿Cómo se compara la huella de uso del suelo (huella terrestre) de diferentes productos alimenticios?
La huella terrestre
Se define como la cantidad de suelo que se destina a la producción o al desarrollo de cualquiera de las actividades humanas, en este caso en concreto viene a ser la cantidad de suelo que se destina a la producción de una unidad de medida de alimento (ejemplo: en cuántos metros cuadrados se puede llegar a obtener un kg de carne de res). Así, la comparación puede utilizarse tanto a la cantidad de suelo que se destina a producir un kilogramo de alimento, como a comparaciones en términos de unidades nutricionales como kilocalorías o gramos de proteína.
En los gráficos se muestra la huella terrestre de los alimentos, medida en metros cuadrados (m2) por kilogramo, 100 gramos de proteína y por 1000 kilocalorías. Estos gráficos interactivos son tomados de Our World in data, por lo que puede agregar y eliminar productos mediante el botón “add food”.
- Te puede interesar también:
El uso del suelo en metros cuadrados (m²) por kilogramo de un producto alimenticio
Cordero y borrego: 369,81 m²
Carne de res (ganado vacuno): 326,21 m²
Queso: 87,79 m²
Chocolate negro: 68,96 m²
Carne de res (ganado lechero): 43,24 m²
Café: 21,62 m²
Carne de cerdo: 17,36 m²
Nueces: 12,96 m²
Carne de ave: 12,22 m²
Maní: 9,11 m²
Leche: 8,95 m²
Pescado (cultivado): 8,41 m²
Chícharos: 7,46 m²
Huevos: 6,27 m²
Trigo y centeno: 3,85 m²
Tofu (soja): 3,52 m²
Langostinos (de cultivo): 2,97 m²
Maíz: 2,94 m²
Arroz: 2,8 m²
Plátanos: 1,93 m²
Papas: 0,88 m²
Cítricos: 0,86 m²
Tomates: 0,8 m²
Manzanas: 0,63 m²
El uso del suelo en metros cuadrados (m²) necesarios para producir 1000 kilocalorías de un producto alimenticio
Carne de res (ganado vacuno): 119,49 m²
Cordero y borrego: 116,66 m²
Queso: 22,68 m²
Carne de res (ganado lechero): 15,84 m²
Leche: 14,92 m²
Carne de cerdo: 7,26 m²
Carne de ave: 6,61 m²
Pescado (cultivado): 4,70 m²
Huevos: 4,35 m²
Tomates: 4,21 m²
Plátanos: 3,22 m²
Harina de avena: 2,9 m²
Langostinos (de cultivo): 2,88 m²
Fruta cítrica: 2,69 m²
Chícharos: 2,16 m²
Nueces: 2,11 m²
Mandioca: 1,86 m²
Maní: 1,57 m²
Trigo y centeno: 1,44 m²
Manzanas: 1,31 m²
Tofu (soja): 1,3 m²
Papas: 1,2 m²
Hortalizas de raíz: 0,89 m²
Arroz: 0,76 m²
Maíz: 0,65 m²
El uso uso del suelo en metros cuadrados (m²) por 100 gramos de proteína en varios productos alimenticios
Cordero y borrego: 184,8 m²
Carne de res (ganado vacuno): 163,6 m²
Queso: 39,8 m²
Leche: 27,1 m²
Carne de res (ganado lechero): 21,9 m²
Carne de cerdo: 10,7 m²
Nueces: 7,9 m²
Otras legumbres: 7,3 m²
Carne de ave: 7,1 m²
Huevos: 5,7 m²
Granos: 4,6 m²
Pescado (cultivado): 3,7 m²
Maní: 3,5 m²
Chícharos: 3,4 m²
Tofu (soja): 2,2 m²
Langostinos (de cultivo): 2 m²
Datos de interés acerca del uso del suelo en el mundo
La mitad del suelo habitable del mundo se utiliza para la agricultura
La mayor parte de la superficie de la tierra ha cambiado drásticamente, lo que hace varios años fue desierto, bosques, praderas, etc., se han eliminado convirtiéndolos en tierras agrícolas.
Mil años atrás tan solo 4 millones de kilómetros cuadrados, menos del 4% de la superficie de tierra libre de hielo y no estéril se utilizaba para la agricultura; actualmente el 50% del suelo habitable del mundo se utiliza para la agricultura.
Cual es el uso actual a nivel mundial del suelo
El 10% del mundo está cubierto por glaciares y otro 19% es tierra estéril: desiertos, salares secos, playas, dunas de arena y rocas expuestas. El suelo restante es lo que se puede considerar como “tierra habitable” y la mitad de toda la tierra habitable se utiliza para la agricultura.
Esto deja solo el 37% para los bosques; 11% como arbustos y pastizales; 1% como cobertura de agua dulce; y el 1% restante es área urbana construida que incluye ciudades, pueblos, aldeas, carreteras y otra infraestructura humana.


La cantidad de suelo que se destina la ganadería vs el que se destina a la agricultura
Si sumamos el suelo usado para el pastoreo con la tierra utilizada para cultivar cultivos para la alimentación animal, el suelo destinado a la ganadería representa el 77% del suelo agrícola a nivel mundial.
Si bien el ganado ocupa la mayor parte de las tierras agrícolas del mundo, solo produce el 18% de las calorías mundiales y el 37% de las proteínas totales.
La agricultura como amenaza la biodiversidad
La expansión de la agricultura ha transformado los hábitats y representa una de las mayores presiones para la biodiversidad: de las 28.000 especies evaluadas como en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN, la agricultura figura como una amenaza para 24.000 de ellas
Actualmente sabemos que podemos reducir estos impactos, tanto a través de cambios en la dieta, al sustituir parte de la carne por alternativas vegetales como a través de avances tecnológicos.
Los rendimientos de los cultivos han aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que significa que podemos limitar el avance de la frontera agrícola, de hecho actualmente para producir la misma cantidad de cultivos que en 1961, solo necesitamos el 30% de las tierras agrícolas.
La solución está actualmente en las manos tanto de productores como de consumidores, más que en la retórica política y las tendencias sociales. Es un buen momento para pensar en cómo estamos contribuyendo nosotros.
Fuente: https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food